La Covoteca
Colección de libros de divulgación -en clave de humor- de biografías de grandes personajes, de temas de filosofía y del arte de vivir.
Los libros están siendo publicados en formato E-book en la plataforma de Amazon
https://www.amazon.com.mx/kindle-dbs/entity/author/B001JWVEZS?ref_=dbs_p_ebk_r00_abau_000000
SERIE BIOGRAFÍAS
Biografía de Sigmund Freud. la vida del creador del psicoanálisis y la explicación de la teoría psicoanalítica en un lenguaje gráfico y lleno de humor, que divierten al tiempo que describe sus logros y descubrimientos sobresalientes.Se habla de psicoanálisis, de psicoterapia, de la teoría psicoanalitica y de la teoría de Freud en esta biografía gráfica ilustrada en clave de humor. La vida y la obra de Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis, vistas a través de la pluma de un “hacedor de monitos”, como el propio autor se considera a si mismo. El libro recoge los principales hitos de la vida profesional, familiar y personal de Freud y de su época, y en un lenguaje gráfico lleno de humor y de alusiones irónicas, que divierte al tiempo que enseña, explica cuales fueron y en que consistieron sus descubrimientos científicos mas sobresalientes.
La vida y obra de Vincent Van Gogh, el pintor holandés que con su impresionismo ardiente, caracterizado por la nitidez de los contornos, la luz cegadora y los colores puros, dio un vuelco completo a la pintura de su tiempo. Covo relata la vida de Van Gogh desde sus épocas de misionero laico en Bélgica hasta su retiro final en Arlés, y en gráficas deslumbrantes describe las condiciones de pobreza, desesperación y locura que hicieron del pintor el genio que fue. La vida y la obra de Mahatma Gandhi, el patriota y filósofo hindú que lideró el movimiento de independencia de la india fundando su acción sobre el principio de la no violencia.
Gandhi, sin embargo, murió asesinado en 1948, una de las muchas paradojas de su trayectoria vital que Covo disecciona con su pluma. La vida y la obra de Wolfgang Amadeus Mozart, el niño prodigio que desde su mas tierna infancia deslumbró las maquilladas audiencias europeas con la magia de sus melodías y la pureza de su estilo. El precoz Wolfgang Amadeus pasa por estas páginas con todos los atributos de su personalidad. Covo lo pinta como realmente fue, como vivió y compuso su música, y al hacerlo traza con rasgos magistrales, cargados de ironía, el entorno social de su época. La vida y obra de Ludwig Van Beethoven, el compositor alemán de expresión incomparable que logró llevar la sinfonía a su mas alto grado de madurez formal.
Covo cuenta y dibuja la vida del famoso Ludwig Van con muchisimo sentido del humor, haciendo énfasis en su ambiente familiar, en sus amores juveniles, su trágica sordera y su grandeza como hombre y como músico. La vida y la obra del pintor, dibujante, escultor, ingeniero e inventor italiano que se distinguió en todos los ramos del arte y de la ciencia de su tiempo. Covo, siguiendo una vieja tradición en este campo, divide la biografía del autor de La Gioconda en cuatro períodos fundamentales (el florentino, el milanés, el de vida errante y el francés), y con gran capacidad de síntesis consigue resumir la trayectoria de uno de los exponentes mas genuinos del Renacimiento.
La vida y la obra de Napoleón Bonaparte, el emperador de los franceses que, según el poeta alemán Heinrich Heine, no estaba hecho “de la madera de la que están hechos los reyes sino del mármol del que se hacen los dioses”. Covo lo adoba en estas páginas “a la mignon” y “a la mignon” nos muestra la influencia arrolladora que ejerció sobre los hombres de su tiempo. La vida y obra de Cayo Julio César, el General, historiador y dictador romano que puso sus pies en este descreído planeta para honrar el tan desacreditado oficio político. Covo nos cuenta, entre otras cosas, cómo conquistó las Galias, como cruzó el Rubicón como derrotó a Pompeyo y como vino, vio y venció “ a lo bruto”, hasta convertirse en una de las figuras mas preclaras de la historia.
SERIE MAYAS
Es un recorrido ameno y divertido que nos devela la enorme riqueza cultural de los antiguos Mayas; su historia, su pensamiento y sus creencias. Covo nos lleva a la historia de los mayas con textos ágiles y un original sentido del humor.
Calendario Maya (sin estrés)
En este libro Covo se adentra en la esencia de la concepción maya del tiempo.Cada día para los mayas estaba dotado de una “carga divina”que le otorgaban los dioses. Los mayas elaboraron un calendario que sólo difiere en segundos del actual. No en vano los antiguos mayas fueron conocidos como “los señores del tiempo”
En este libro Covo se adentra en la esencia de la concepción maya del tiempo. Cada día para los mayas estaba dotado de una “carga divina”que le otorgaban los dioses. Los mayas elaboraron un calendario que sólo difiere en segundos del actual. No en vano los antiguos mayas fueron conocidos como “los señores del tiempo”.
SERIE YUCATÁN
“Creo en mi Yucatán como el centro del universo y en el sol y las estrellas que giran a su alrededor.
[...] Creo que Chichén Itzá es la primera maravilla del mundo y que las otras seis son Uxmal, Kabah, Sayil, Labná, Ek Balam y Dzibilchaltún.
[...] Creo en los panuchos, los huevos motuleños y los lomitos de Valladolid; en el frijol con puerco, la cochinita pibil y los papadzules; en el dulce de papaya con queso de bola y en el mazapán de pepita; en el agua de lima, la horchata y el xtabentún; y por sobre todas las cosas, creo en el mucbilpollo y el relleno negro que encontraré en mi altar cuando mi alma regrese desde el Xibalbá, en la noche sagrada del Hanal Pixán Por los siglos de los siglos. Amén”.
Credo yucateco (fragmentos)
Pasaporte yucateco es un homenaje a quienes nacieron en esta tierra mágica y a todos aquellos que han libado en jícara la luz de este sol y el azul de este cielo y quedaron para siempre atrapados en los espejos cristalinos de su agua de pozo.
OTRAS PUBLICACIONES
La “Piedra del Sol” o “Jícara de las águilas” es el tema de este libro con el cual se pretende explicar -en clave de humor- lo que se conoce del Calendario que usaban los antiguos aztecas. Es un libro donde se relatan con humor, las peripecias del llamado “pueblo del Sol”, sus costumbres y formas de vida, hasta la llegada de los conquistadores que culminó con la destrucción de la gran capital azteca, Tenochtitlan. Las bases del juego del ajedrez, con su historia, las aperturas y los mates más conocidos, son la materia de este libro de humor.