Nacimientos
Retratos
Jesse Owens
Antes de llegar a las olimpíadas de Berlín en 1936 había batido cinco récords mundiales. Ya era una celebridad cuando puso en ridículo las teorías nazis de la supremacía blanca, ganando cuatro medallas de oro. Pero le costó toda la vida entender lo que representó como símbolo de la lucha contra el racismo. Nunca recibió …
José María Pino Suárez
“La política sólo me ha proporcionado angustias, dolores, decepciones. Y créame usted que sólo he querido hacer el bien. La política al uso es odio, intriga, falsía, lucro. Podemos decir, por tanto, el señor Madero y yo, que no hemos hecho política, para los que así la practican”. José María Pino Suárez José María Pino …
Théophile Gautier,el trotamundos
“Viajo por viajar. Fui a Constantinopla para ser musulmán a mis anchas; a Grecia por el Partenón y Fidias; a Rusia por la nieve, el caviar y el arte bizantino; a Egipto por el Nilo y Cleopatra; a Nápoles, por el golfo y Pompeya; a Venecia por San Marcos y el palacio de los Dogos..”. …
Goethe, el universal
El hombre feliz es aquel que siendo rey o campesino, encuentra paz en su hogar Johann Wolfgang von Goethe Humanista, científico, filósofo, ministro y bibliotecario en la Corte de Weimar, Goethe fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán de la época del Romanticismo, un movimiento en el que marcó su huella. Fue, según Geoge …
Amado Nervo, el seductor
José Emilio Pacheco decía que en la lírica popular mexicana, nadie estaba por encima de Amado Nervo, el primer ídolo de México. Tocó todos los temas, desde el amor, la soledad y la esperanza, hasta lo sobrenatural, y muchas de las preguntas que él buscaba responder en su poesía, también se las hacía el lector. …
Benny Moré, El bárbaro del ritmo
A Benny Moré le bastaron 43 años de una vida para armar el tinglado donde se desplegaría la salsa. Una voz incomparable, inspirada y electrizante, Benny Moré fue un maestro en todos los géneros de la música cubana, sobre todo en el son montuno, el mambo y el bolero. Era un espectáculo ver al «Sonero …
Claude Debussy, el impresionista
Cuando Manuel de Falla escribió la carta de pésame por la muerte de Debussy, lo llamó “el creador de la música nueva” y tenía razón porque hoy sabemos que Claude Debussy fue el hombre que creó el sonido de la modernidad que inundó de encantamientos la música de los siglos XIX y XX. «La música …
Bukowski, el maldito
Bukowski no tuvo una infancia feliz y desde temprano se hizo famosos en los bares de Los Ángeles mientras publicaba cuentos y poesía en diarios y revistas. Fue el prototipo del escritor maldito que siempre mostró la otra cara del sueño americano. La revista TIME llegó a decir que era el “laureado de los bajos …
Cuauhtémoc, el águila que desciende
Cuauhtémoc fue el último tlatoani de los aztecas. Fue Cuauhtémoc quien tomó el mando del ejército de su pueblo en la defensa de la gran Tenochtitlan hasta que asediados por la viruela, el hambre y la sed se decidió la rendición el día 13 de agosto de 1521.